Javier Milei volvió a atacar a la joven cantante María Becerra, después de que esta hiciera un llamado público a la solidaridad frente a la falta de respuesta política ante los devastadores incendios en El Bolsón.
La controversia surgió durante la Fiesta de la Confluencia en Neuquén, cuando la artista instó a la población a donar para asistir a las víctimas, tras expresar su descontento con la falta de apoyo gubernamental.
Las declaraciones de Becerra se viralizaron rápidamente en las redes sociales, lo que provocó la respuesta inmediata del mandatario, quien ha recibido críticas por la aparente inacción frente a los incendios, no sólo en la región de El Bolsón, sino también en otras partes del país.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Milei respondió con dureza, llamando a la cantante "María BCRA" en un tono sarcástico, en referencia al Banco Central de la República Argentina (BCRA), en un intento de cuestionar su pedido de donaciones y las ganancias obtenidas por la artista.
"Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo desde el gobierno nacional en la lucha contra el fuego. Debe ser como Ladri Depósito (por Lali Espósito) que habla según quien le llena el bolsillo. Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento. CIAO!", escribió el presidente, aludiendo a la cantante de manera despectiva, comparándola con otras figuras del entretenimiento.
Este ataque hace eco de los comentarios previos del mandatario contra otras figuras del espectáculo, como Lali Espósito, a quien también suele llamar "Lali Depósito". La respuesta del presidente se produjo en un momento en que la opinión pública observa de cerca las medidas del gobierno ante las crisis medioambientales y la gestión de los incendios.
El conflicto comenzó cuando Becerra, durante su actuación en Neuquén, pidió más acción del Estado ante la tragedia y dejó claro que la ayuda no se debe limitar a palabras. "Si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros", expresó la artista ante miles de personas, enfatizando la importancia de la solidaridad colectiva. Además, hizo un llamado a la acción: "No se ayuda sólo con las palabras, hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación".
La cantante, que compartió en sus redes sociales detalles de las donaciones, pidió apoyo para las personas que perdieron sus hogares en los incendios, así como para las víctimas animales y las hectáreas arrasadas por el fuego en la región patagónica. "Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes", agregó en su mensaje, consignó el sitio de noticias "Perfil".
El intercambio entre Milei y Becerra refleja la creciente polarización política en torno a la gestión de la emergencia, con figuras del ámbito artístico pidiendo más intervención y el gobierno defendiendo sus acciones. La disputa continúa ganando terreno en los medios y en las redes sociales, mientras la lucha contra los incendios sigue siendo uno de los temas más candentes en la agenda nacional.
La pelea con los jóvenes músicos
El ataque de Milei a Becerra se sumó a otra reacción libertaria contra el ámbito artístico juvenil. También suspendió un show de Milo J en la ex ESMA, tras una medida cautelar presentada por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.
El evento consistía en una pre-escucha gratuita del álbum "166 (Deluxe)", y se esperaba la asistencia de 20.000 personas.
El oficialismo justificó la decisión alegando falta de autorizaciones y medidas de seguridad, mientras que el músico denunció que se utilizaron documentos falsos para impedirlo. Un fuerte operativo de Prefectura se desplegó en la zona, y la madre del artista denunció amenazas de represión en caso de no cancelar el evento.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la medida argumentando que la exESMA es un espacio con fines específicos vinculados a la memoria y los derechos humanos, por lo que cualquier actividad allí debe ser aprobada por las autoridades competentes. En respuesta, Milo J aseguró en redes sociales que las salidas de emergencia existían y que la suspensión fue arbitraria. Llamó a sus seguidores a retirarse pacíficamente para evitar incidentes con la policía, que estaba preparada para intervenir si la gente intentaba ingresar.